miércoles, 19 de septiembre de 2012



ANÁLISIS LITERARIO DEL TEXTO DRAMÁTICO

Todo comentario de una obra dramática expresado por medio del lenguaje verbal, y sólo de lo que se desprenda de este lenguaje (de los diálogos, de las acotaciones y de las demás informaciones lingüísticas que pueda presentar un texto dado) podrá acercarnos a la dimensión de  la obra como espectáculo. El comentario crítico de un texto dramático debe orientarse hacia aquellos elementos que también son objeto de análisis en una obra narrativa: «personajes y su jerarquización, desarrollo y encadenamiento de las acciones, articulación de los espacios y dinámica temporal» (Reis, 1979: 50), lo que variará, según el enfoque dado (estilístico, estructural, semiótico). En el comentario no puede faltar el análisis del lenguaje; habrá que tener en cuenta tanto el lenguaje de los personajes, en sus diversas manifestaciones, como el del autor, expresado especialmente a través de las acotaciones. Al igual que en los demás textos literarios, también será conveniente y útil para una mejor y más rigurosa interpretación localizar el texto en su época (período, movimiento, tendencia), situar a su autor y ubicar la obra objeto de análisis dentro de su producción total, lo que, sin duda, ayudará a una mejor comprensión del texto.

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS
-          TEMAS
-          IDEAS
-          CONFLICTO
-          PERSONAJES
-          ÁMBITOS




ANÁLISIS DE LAS FORMAS


ELEMENTOS ESTRUCUTRALES
-          TRAMA
-          ESPACIO
-          TIEMPO
-          REPETICIONES

COMPOSICIÓN U ORGANIZACIÓN
-          EXTERNA
-          INTERNA
-          RELACIONES



ESTILO
-          NIVEL FÓNICO
-          NIVEL MORFOLÓGICO
-          NIVEL SEMÁNTICO
-          NIVEL SINTÁCTICO




 



ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS

TEMAS: Son las cuestiones que suelen sintetizar la intención del autor. Una obra dramática (como cualquier otra) no suele contener un solo tema, sino varios. Cada lector, espectador o intérprete puede rastrear multitud de ellos. Los más concretos suelen hallarse en la zona superficial y se descubren tras un ligero análisis; pero conforme se profundiza los temas se van haciendo más genéricos. Suele recomendarse el empleo de una frase nominal cuyo núcleo sea un sustantivo abstracto. En el teatro es muy característico que cada época tenga un tema especial. Por ejemplo: Teatro Isabelino- la nobleza inglesa, Romanticismo- el amor.

IDEAS: La idea central sintetiza la intención del autor, por tanto, responde a los conceptos generales del texto. Una idea central ha de enunciarse siempre en forma de oración, el conjunto de posiciones que un auto toma respecto de los temas.
¿De  qué nos habla la obra? = Tema
 ¿Qué se dice de este tema?= Idea central

CONFLICTO: El conflicto dramático es lo característico de la acción. Se entiende por conflicto toda situación de choque, desacuerdo, permanente oposición o lucha entre personas o cosas. El conflicto dramático viene definido por el enfrentamiento de dos fuerzas antagónicas, confrontación de dos o más personajes, visiones del mundo o actitudes ante una misma situación. Hay conflicto cuando a un sujeto (fuerza en pugna 1) que persigue un cierto objeto (causa o motivo general) se le opone en su empresa otro sujeto (fuerza en pugna) entre individuo y sociedad, razón y pasión, lo apolíneo y lo dionisiaco, etc. A veces, un personaje o grupo de personajes encarna una de las fuerzas en conflicto que no necesariamente es representada de manera personal, sino grupal. Así, es frecuente observar el enfrentamiento entre un mundo convencional, aburrido, pero seguro, frente a un mundo alegre, divertido, pero inestable o inseguro. Estas fuerzas contrapuestas hacen avanzar el desarrollo argumental del drama.
 Sin conflicto no hay teatro. Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir. Pueden manifestarse explícitamente, o hallarse implícitas en otras situaciones, anteriores o posteriores, de la obra. Sin personajes y sin conflicto no hay drama. El conflicto dramático es lo característico de la acción. Ejemplo: El personaje de Antígona que se encuentra en un conflicto entre el deber y la autoridad; enterrar a su hermano o ceder a la ordenanza del nuevo rey.
 

PERSONAJES: El personaje es quien realiza la acción dramática y viene definido por lo que hace (la tarea) y por cómo lo hace (los actos físicos) y caracterizado por una serie de atributos (nombre, edad, rasgos físicos, rasgos de carácter, situación y clase social, historia personal, código de valores, relaciones con los otros personajes, etc.). El personaje es ante todo acción viviente y hablante. El estudio de los personajes se puede completar con el análisis de las técnicas de que se sirve el autor para presentárnoslos.
Las acotaciones escénicas son una fuente importante, ya que a través de ellas —de lo que dicen y de cómo lo dicen—obtenemos informaciones sobre actitudes, comportamientos, vestidos, etc. Pero es a través de la voz de los personajes como mejor podemos acercarnos a ellos. Unas veces sus propias palabras, en el intercambio comunicativo con otros personajes, son las que desvelan sus intenciones, opiniones, posibles comportamientos, relación con los demás.
        El protagonista: Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa a una de las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática, y que se encuentran en conflicto. Lo común es que el protagonista siempre trate de buscar la solución del conflicto de buena manera. Es un personaje con el cual el lector o el público se identifica; al leer o al presenciar la obra se "solidariza" con él, se pone de su lado.
        El antagonista Es también un personaje importante, y representa a la otra fuerza que lucha. El antagonista es, entonces, quien se opone al protagonista, está en contra de que éste logre sus fines. Él retrasa la solución del conflicto o puede luchar por conseguir su propio objetivo.
        Personajes colectivos: Son un tipo de personaje que, a pesar de ser una sola persona, representa las características de un grupo. Es la voz que manifiesta el parecer de un todo. Puede ser, por ejemplo, un representante del pueblo o de los súbditos de un rey. Antiguamente el personaje colectivo en cada drama era el CORO, presente en las tragedias griegas.
        Personajes alegóricos: Constituyen la encarnación de aquellas cosas abstractas, que no son personas. Evidentemente, estos son personajes simbólicos, a los que se les dan las características de aquellas cosas a las que representan. Esto ocurre en aquellas obras donde participan como personajes La Primavera, por ejemplo, o La Muerte, representada como una mujer vestida de negro, que aparece de pronto(Ejemplos en El Gran Teatro del Mundo de Calderón de la Barca)
        Personajes episódicos: Son aquellos personajes necesarios solo en un momento dado.
        Personajes silueta o de referencia: No aparece en la obra, pero se habla de él. (Pepe el Romano, en la obra “La casa de Bernarda Alba”).

ÁMBITO: Lugar donde ocurre la historia, todo aquello a lo que puede hacer referencia un texto: la cultura, la realidad circundante (geografía), el momento histórico, las ideologías, las convenciones sociales, las normas éticas, etc. Pero no es lo mismo el contexto en que se produce una obra dramática que el contexto en el que se interpreta. Al analizar el ámbito debemos considerar lugar, época y ambiente; sobre todo hasta qué punto influyen en los hechos de la obra o de los personajes. Tanto las acotaciones como de la voz de los personajes, permiten evocar el ambiente, al aludirse en ellas a objetos, personajes, a la luz o la oscuridad reinantes, a la música, etc., lo que, lógicamente, se traducirá en la representación a otros códigos no verbales. Asimismo, de la lectura puede surgir la presencia (a veces, incluso, con especiales valores significativos) de espacios que se abren fuera de lo que sería el ámbito del escenario en una representación: ruidos de campanas, el sonar de algún reloj, canciones que se escuchan son algunas referencias verbalizadas en acotaciones.
• ANÁLISIS DE LAS FORMAS


ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

a.            Trama


Acción: Constituye la parte más importante de la obra dramática. Tal vez recuerdes que en el mundo narrado no hablábamos de acción, sino de acontecimientos. En el caso de la obra dramática, no hablamos de Acontecimientos, ya que ellos no constituyen lo esencial de la obra. No importa qué ocurra, sino el hecho de que está ocurriendo algo -lo quesea- y ese algo está ocurriendo en este preciso momento, que vuelve a ser  presente cada vez que leemos una obra dramática, o que vemos una obra teatral. Recordemos que en el caso de las obras dramáticas, no hay nadie que nos cuente los que está sucediendo; nos enteramos de ello a través delas acciones de los distintos personajes .Ahora bien, la acción, o trama de la obra, como ya dijimos, está siempre basada en un conflicto, en una realidad problemática que angustia o perturba al hombre, y que suele estar manifestada en dos fuerzas opositoras que luchan entre sí: el bien y el mal, la muerte y la vida, el amor y el odio, etcétera.  La acción dramática se divide en:

Planteamiento: Es el momento inicial de la obra, que muestra a los personajes en una circunstancia de equilibrio precario (problema). A este problema se le conoce como CONFLICTO DRAMÁTICO, el enfrentamiento de dos fuerzas, una de las cuales quiere vencer a la otra como dé lugar.

Desarrollo: Situación intermedia que muestra la progresión de la pugna de las fuerzas en conflicto y que culmina en el momento del CLÍMAX. Coincide con el momento donde la trama se complica.

Desenlace: Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra, se ordenan y explican los incidentes y la acción toma un curso que lo conduce al final.


Un plot point, o punto de giro, “es un suceso, un hecho, o una información que cambia la dirección de la historia y la ubica en un nuevo escenario. Es decir, hace girar la acción en una nueva dirección” Linda Seger 


Formas de Expresión:

Diálogo: Es la conversación entre dos personajes. Dirigidos a la acción y reacción de los personajes por lograr su cometido y enfrentar el conflicto. Tipos:
        Diálogo simétrico: A interpela a B y B a A. A y B tienen el mismo derecho a la palabra.
− Asimétrico o cuasi monólogo: Uno de los personajes tiene un uso desmesuradamente superior al otro. Hay un desequilibrio en la interpelación.
        Monólogos alternados: Cada réplica de un personaje tiene una extensión desmesurada.
                 Esticomitias: Intercambio de réplicas breves. Los personajes se quitan la palabra de la boca.

Monólogo: Es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también soliloquio. No van dirigidos a modificar algo, sino a informar al espectador. Van dirigidos a eso y no a la acción. No genera acción. Sirve como recurso informativo. Tipos:
         El personaje se interpela a sí mismo.
        El personaje interpela a otro de presencia silenciosa. Es decir que puede estar presente, pero sin participación o ausente en el acto.
                 El personaje interpela al público

Aparte: El "aparte" es una convención especial en la que el discurso del personaje no se dirige a su interlocutor, sino a sí mismo, y en consecuencia, al público. También puede darse el aparte cuando, al estar un personaje dialogando con otro, suspende el diálogo con éste, para hablar con un tercer personaje, dándose por sentado que el segundo personaje no escuchará aquello que se dice. El aparte se acompaña de un juego escénico en el que el actor toma una posición diferente a la natural y lógica, al mismo tiempo que cambia de entonación al decir su aparte. En otras ocasiones, se dirige al público, tomándolo como confidente y  cómplice.
Off: cuando se habla fuera de escena


Acotaciones: Son partes secundarias del texto dramático, que suelen ir entre paréntesis y en distinto tipo de letra, en las que el autor hace las indicaciones pertinentes sobre los elementos escénicos: aspecto, gestos y movimientos de los personajes, decorados, iluminación, efectos musicales.
 Las acotaciones generales, que están escritas en cursivas y sin paréntesis, las cuales nos señalan: El lugar donde se representa la acción, la época, la escenografía o aspecto del espacio escénico, las apariencias exteriores del personaje, los movimientos de los personajes fuera del diálogo, los efectos sonoros y la iluminación.
 Las acotaciones particulares, que se refieren al personaje y están intercaladas en el diálogo. Éstas, que van escritas en cursiva y dentro de paréntesis, indican: entonación, mímica, gesto y movimiento.

Tono: Revela la actitud del dramaturgo hacia el tema tratado y ante el lector. Debe estar acorde con el propósito y la finalidad del texto. Elegir el tono apropiado le impartirá credibilidad y efectividad a la trama, otorgándole carácter a la obra literaria El tono puede ser positivo o negativo. A su vez, cada personaje se representa con un tono particular, indicado en las acotaciones. Puede ser: serio, solemne, jocoso, satírico, formal, informal, festivo, humorístico, lóbrego, irónico, sarcástico, reverente, irreverente, entusiasta, injurioso, sereno.


b.            Espacios: Por un lado en un espacio escénico y por otro en un espacio dramático. El primero es el espacio teatral, el escenario donde evolucionan los actores y en el que convencionalmente tiene lugar la representación. Puede construirse de forma naturalista o realista, puede adquirir dimensiones simbólicas, puede ser un espacio único como determinaban los preceptos clásicos. El segundo, es un espacio de ficción, donde el texto sitúa la acción de  la obra dramática y que el espectador reconstruye con su imaginación. Se concreta y materializa en el espacio escénico. No se puede obviar que el tratamiento del espacio, como el de los demás elementos que configuran una obra dramática, puede ser de una gran efectividad a la hora de crear valores dramáticos, así como a la de reflejar la postura del autor ante la realidad.

c.            Tiempo: El tiempo externo remite a la época en que suceden los hechos, el interno
está relacionado con la estructura de la obra (la preceptiva teatral clasista imponía que las obras teatrales no habían de exceder de un día). El tiempo dramático está constituido por los distintos momentos en los que tienen lugar las situaciones (sucesión temporal, retrospectivas, simultaneidad...). El tiempo escénico se refiere a la duración de la representación. Una narración es lineal cuando mantiene los acontecimientos en el orden en el que sucedieron. No obstante, lo habitual es que el dramaturgo altere esta linealidad mediante evocaciones retrospectivas (llamadas analepsis o flash back), que conducen al pasado, o mediante anticipaciones prospectivas (o prolepsis flash forward), que llevan al espectador al futuro; otro modo de ruptura del orden lineal lo constituye la técnica moderna de la presentación de acciones simultáneas, desarrolladas alternativamente en distintos espacios.

d. Repeticiones: Es la aparición constante y repetitiva de un elemento, hecho, palabra o construcción lingüística. Se le denomina motivo o “leitmotiv”. El Leit Motiv es un término alemán que significa "motivo conductor". Motivo central que da origen a una obra, novela o melodía. Idea que rige, de alguna manera, el tono o mensaje de un discurso o conversación.


COMPOSICIÓN U ORGANIZACIÓN:

a.      Externa
Acto: corresponde a cada una de las partes principales en las cuales se puede dividir una obra dramática.

Escena: corresponde a cada una de las partes en que se divide el acto de la obra dramática, y en que están presentes unos mismos personajes. Es aquella parte en la que un personaje puede trasladarse de un lugar a otro sin que se pierda la continuidad de los acontecimientos.

Cuadro: corresponde a cada una de las partes breves en las cuales se dividen los actos de algunas obras dramáticas modernas. Se pueden considerar como las partes mínimas de una escena, que implican un mismo lugar, un mismo personaje y/o un mismo acontecimiento.

Interna:   Se trata de las partes en que la obra puede segmentarse, independientemente de la composición que le haya dado el autor, es decir el ritmo dramático que nace de la entrada y salida de personajes, y de la tensión dialógica y de acciones que conduce los sucedidos de la trama hacia la culminación o clímax. La estructura interna es la resultante de las fuerzas que conducen la tensión dramática hacia una crisis o nudo dramático. Al realizar la composición interna, se debe conservar el mismo orden e intensidad con que fue escrita originalmente. Es muy importante reconocer el tipo de apertura de cada acto o escena, dentro de las múltiples posibilidades que hay, ya que unas inician el conflicto frente al público y otras abren a media res, es decir, con el conflicto iniciado con anterioridad y en ausencia del  público. La lectura de la obra dramática presupone todo un trabajo imaginario de puesta en situación de personajes, en una especialización determinada que remite a un tiempo concreto a través de signos como: la palabra, el gesto, el tono  o la mímica.
c.Relaciones: En todo comentario habrá que ir indicando cómo se articula y desarrolla la trama, cómo es el engarce de los episodios; habrá que señalar los núcleos principales y secundarios, los elementos que contribuyen a ir creando y resolviendo los conflictos, así como su conexión con el total de la obra. Relación existente entre la segmentación externa y la disposición de la materia dramática y, por otra, comprobar las implicaciones que la división en un número dado de actos y de escenas o de otras segmentaciones tiene en orden a la organización de la trama, al tratamiento del tiempo y del espacio o a otras causas. La lectura horizontal se sitúa en el centro de la ficción literaria, trata de seguir el curso de la historia, de la intriga y de los acontecimientos; se preocupa por el encadenamiento de los episodios y reconstruye el esquema argumental de la pieza. En ella el lector realiza una lectura poidentificación, mas no por juicio  crítico. La lectura vertical es donde interviene el juicio crítico para hacer valer la gica y la razón, en ella el lector capta los signos escénicos como el vestuario, el maquillaje, los gestos o el decorado, que le producen asociaciones es decir, el texto representado. Es aquella que reconstituye verticalmente (plásticamente) lo que capta linealmente a través del drama.

ESTILO
a. Nivel fónico Se analizarán las peculiaridades ortográficas, fonéticas y gráficas del texto que tengan valor expresivo. El análisis métrico de los textos en verso: Ritmo, medida, rima, pausas, encabalgamientos, tipos de versos y estrofas utilizadas, etc.

Análisis de los rasgos más relevantes de la modalidad oracional (entonación, suspensión. etc.). Análisis de las peculiaridades fonéticas, si las hubiera. El análisis del lenguaje literario: Figuras del nivel fónico. Nos detendremos en el uso que el autor hace de las diferentes figuras retóricas y con qué intención, relacionándolo en todo momento con el tema del texto.

 
- Aliteración: “el ruido con que rueda, la ronca tempestad” (Zorrilla)
- Onomatopeya: “¡Pío, pío, pío!/ cabalgo y me río” (Alberti)
- Paranomasia: “Vendado Dios que me has vendido”

b.             Nivel morfológico: se prestará atención a aspectos como los siguientes: acumulación de elementos de determinadas categorías gramaticales(sustantivos, adjetivos, etc.); uso con valor expresivo de diminutivos y aumentativos, y de los grados del adjetivo; presencia de términos en aposición; utilización de los distintos tiempos verbales; alteraciones delorden sintáctico; predominio de determinadas estructuras oracionales.

c.Nivel sintáctico: Se prestará atención a aspectos como los siguientes: acumulación de elementos de determinadas categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, etc.); uso con valor expresivo de diminutivos y aumentativos, y de los grados del adjetivo; presencia de términos en aposición; utilización de los distintos tiempos verbales; alteraciones del orden sintáctico; predominio de determinadas estructuras oracionales.
Análisis del estilo: indicar si predomina el estilo nominal o el estilo verbal Análisis de los sustantivos (concretos, comunes o propios, abstractos, colectivos, etc.,).Análisis de los adjetivos (si predominan los especificativos o los epítetos, si son sensoriales, evocativos, ponderativos).
Análisis de los determinantes (de qué informan y qué expresan; ver su colocación).
Análisis de los pronombres (especialmente las personas gramaticales y si su uso es enfático, afectivo, etc.).
Análisis de los verbos. Estudio del tipo de sintaxis: si predomina la oración simple o compuesta, breve o larga., coordinada, yuxtapuesta o subordinada, y qué efecto se pretende conseguir (p. ej.: en una descripción impresionista, las oraciones serán breves, simples o yuxtapuestas, en una argumentación muy retórica, los periodos serán largos con mucha subordinación).Estudio de las figuras de este nivel como por ejemplo:
- Anáfora: Temprano levantó la muerte el vuelo,/ temprano madrugó la madrugada,/ temprano estás rodando por el suelo.
- Asíndeton: Acude, corre, vuela, /traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
- Polisíndeton: El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido (Fernando de Herrera)
- Elipsis: Yo llevaba las flores y ellos, el incienso.

 

Análisis del estilo: indicar si predomina el estilo nominal o el estilo verbal. Análisis de los sustantivos (concretos, comunes o propios, abstractos, colectivos, etc.,).Análisis de los adjetivos (si predominan los especificativos o los epítetos, si son sensoriales, evocativos, ponderativos). Análisis de los determinantes (de qué informan y qué expresan; ver su colocación). Análisis de los pronombres (especialmente las personas gramaticales y si su uso es enfático, afectivo, etc.). Análisis de los verbos.
Estudio del tipo de sintaxis: si predomina la oración simple o compuesta, breve o larga., coordinada, yuxtapuesta o subordinada, y qué efecto se pretende conseguir (p. ej.: en una descripción impresionista, las oraciones serán breves, simples o yuxtapuestas, en una argumentación muy retórica, los periodos serán largos con mucha subordinación).

 
- Aliteración: “el ruido con que rueda, la ronca tempestad” (Zorrilla)- Onomatopeya: “¡Pío, pío, pío!/ cabalgo y me río” (Alberti)- Paranomasia: “Vendado Dios que me has vendido”

b. Nivel morfológico: se prestará atención a aspectos como los siguientes: acumulación de elementos de determinadas categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, etc.); uso con valor expresivo de diminutivos y aumentativos, y de los grados del adjetivo; presencia de términos en aposición; utilización de los distintos tiempos verbales; alteraciones del orden sintáctico; predominio de determinadas estructuras oracionales.

c. nivel sintáctico: Se prestará atención a aspectos como los siguiente:

 Acumulación de elementos de determinadas categorías gramaticales (sustantivos, adjetivos, etc.); uso con valor expresivo de diminutivos y aumentativos, y de los grados del adjetivo; presencia de términos en aposición; utilización de los distintos tiempos verbales; alteraciones del orden sintáctico; predominio de determinadas estructuras oracionales. Análisis del estilo: indicar si predomina el estilo nominal o el estilo verbal.

Análisis de los sustantivos (concretos, comunes o propios, abstractos, colectivos, etc.,). Análisis de los adjetivos (si predominan los especificativos o los epítetos, si son sensoriales, evocativos, ponderativos).Análisis de los determinantes (de qué informan y qué expresan; ver su colocación).Análisis de los pronombres (especialmente las personas gramaticales y si su uso es enfático, afectivo, etc.). Análisis de los verbos.

Estudio del tipo de sintaxis: si predomina la oración simple o compuesta, breve o larga., coordinada, yuxtapuesta o subordinada, y qué efecto se pretende conseguir (p. ej.: en una descripción impresionista, las oraciones serán breves, simples o yuxtapuestas, en una argumentación muy retórica, los periodos serán largos con mucha subordinación).

Estudio de las figuras de este nivel como por ejemplo
- Anáfora: Temprano levantó la muerte el vuelo,/ temprano madrugó la madrugada,/ temprano estás rodando por el suelo.- Asíndeton: Acude, corre, vuela, /traspasa la alta sierra, ocupa el llano.- Polisíndeton: El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido (Fernando de Herrera)- Elipsis: Yo llevaba las flores y ellos, el incienso.

- Enumeración: “desmayarse, atreverse, estar furioso,/ áspero, tierno, liberal, esquivo,/alentado, mortal, difunto, vivo..."

- Hipérbaton: “A Dafne ya los brazos le crecían” (Garcilaso de la Vega)- Paralelismo: “Tú me destierras por uno; /yo me destierro por cuatro”.- Perífrasis: "el rey de los animales" = el león”

d. Nivel semántico Se analizará el léxico utilizado por el autor, la presencia de términos homonímicos, polisémicos, sinónimos, antónimos, etc.; y los valores connotativos del texto. Dependiendo de la obra y de la tradición literaria en la que se inserte, la imitación de los diálogos será más o menos realista: desde una reproducción fiel de un habla concreta, hasta un libre lenguaje poético (empleo del verso en cierta época). Por ello, hay que analizar tanto los recursos propiamente literarios como el carácter específico del lenguaje de los personajes en cuanto a su variedad histórica (castellano del siglo XVII, castellano actual...) y dialectal, y en cuanto al nivel de lengua (nivel culto, vulgar, jerga...), el registro (formal o coloquial) y el tono (irónico, trágico, humorístico, patético.






APÉNDICES:
1) Anagnórisis: Recurso narrativo que consiste en el descubrimiento por parte de un personaje de datos esenciales sobre su identidad, seres queridos o entorno, ocultos para él hasta ese momento. La revelación altera la conducta del personaje y le obliga a hacerse una idea más exacta de sí mismo y lo que le rodea.
2) Catarsis: Efecto que causa la tragedia en el espectador al suscitar y purificar la compasión, el temor u horror y otras emociones, purificación emocional, corporal, mental y religiosa. Mediante la experiencia de la compasión y el miedo (eleosy phobos), los espectadores de la tragedia experimentarían la purificación del almade esas pasiones.
3) Empatía: Fusión o comunión instintiva, ideológica y emotiva del espectador con un personaje
4) Hamartia: Error fallo cometido por error de juicio o ignorancia que precipita la evolución del conflicto y lleva a la catástrofe (fin trágico).
5) Hybris: Palabra griega que significa orgullo e insolencia, temeridad; rasgo típico del héroe que contribuye a precipitar junta a la “hamartia” la catástrofe de la obra y la desdicha de aquel.
6) Pathos: Cualidad o condición propia de la tragedia que consiste en suscitar en el espectador sentimientos de compasión y terror que provocan finalmente la catarsis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario